Las reglas básicas del balonmano

Reglas básicas del balonmano

El balonmano es un deporte dinámico y apasionante que enfrenta a dos equipos con el objetivo de marcar más goles que el adversario. Para disfrutar plenamente de este deporte, es esencial comprender sus reglas fundamentales. A continuación, se detallan las normas básicas que rigen el juego.

El terreno de juego

El campo de balonmano es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 metros de ancho. En cada extremo se sitúa una portería de 3 metros de ancho por 2 metros de alto, rodeada por un área semicircular de 6 metros conocida como el área de portería. Además, existe una línea discontinua a 9 metros de la portería, denominada línea de golpe franco, desde donde se ejecutan ciertos lanzamientos tras infracciones del equipo defensor.

El balón

El balón de balonmano debe ser esférico y estar confeccionado en cuero o material sintético, con una superficie que facilite el agarre. Sus dimensiones y peso varían según la categoría y el género de los jugadores:

  • Hombres y jóvenes a partir de 16 años: circunferencia de 58 a 60 cm y peso entre 425 y 475 gramos.
  • Mujeres mayores de 14 años y jóvenes entre 12 y 16 años: circunferencia de 54 a 56 cm y peso entre 325 y 375 gramos.
  • Niños y niñas de 8 a 12 años: circunferencia de 50 a 52 cm y peso entre 290 y 330 gramos.

Los jugadores

Cada equipo se compone de 7 jugadores en el campo: 6 jugadores de campo y 1 portero. Además, pueden contar con hasta 7 jugadores suplentes, permitiéndose cambios ilimitados durante el partido. Las posiciones básicas en el balonmano son:

  • Portero: Defiende la portería y es el único que puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo dentro del área de portería.
  • Extremos: Se sitúan en los laterales del campo y suelen ser jugadores rápidos y ágiles.
  • Laterales: Ocupan posiciones intermedias entre los extremos y el central, destacando por su capacidad de lanzamiento desde media distancia.
  • Central: Coordina el ataque y organiza el juego ofensivo del equipo.
  • Pivote: Se posiciona cerca del área rival, buscando crear espacios y oportunidades de gol.

Duración del partido

Un partido de balonmano tiene una duración de 60 minutos, dividido en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ambos. En caso de empate en competiciones que requieran un ganador, se pueden jugar prórrogas de 5 minutos por cada lado, y si persiste la igualdad, se procede a una tanda de lanzamientos desde los 7 metros.

Reglas de juego

Manejo del balón

  • Pasos: Un jugador puede dar hasta tres pasos con el balón en las manos sin botarlo. Después de botar, puede dar nuevamente tres pasos antes de pasar o lanzar.
  • Tiempo de posesión: No se permite retener el balón por más de tres segundos sin realizar una acción (pasar, botar o lanzar).
  • Regate: Consiste en botar el balón repetidamente mientras se avanza por el campo. Está prohibido realizar un doble regate, es decir, botar, detenerse y volver a botar.

Contacto físico

  • Defensa: Se permite el contacto corporal para obstaculizar el avance del oponente, siempre que sea con el cuerpo y sin emplear las manos o brazos para sujetar, empujar o golpear.
  • Infracciones: Acciones como sujetar, empujar, golpear o zancadillear al adversario son consideradas faltas y pueden ser sancionadas con tiros libres, exclusiones temporales o descalificaciones, dependiendo de la gravedad.

Área de portería

  • Acceso restringido: Solo el portero puede permanecer dentro del área de portería. Si un jugador de campo pisa esta área, se considera infracción:
    • Atacante: Si entra en el área con posesión del balón, se concede un saque de portería al equipo contrario.
    • Defensor: Si ingresa al área y obtiene ventaja, se sanciona con un lanzamiento de 7 metros para el equipo atacante.

Lanzamientos específicos

  • Saque de centro: Se realiza desde el centro del campo al inicio de cada periodo y después de cada gol. El jugador que efectúa el saque debe tener al menos un pie sobre la línea central.
  • Saque de banda: Se otorga cuando el balón cruza completamente las líneas laterales. El lanzamiento se efectúa desde el punto por donde salió el balón, con un pie sobre la línea de banda.
  • Golpe franco: Se concede tras infracciones menores y se ejecuta desde el lugar donde ocurrió la falta, generalmente desde detrás de la línea de 9 metros.
  • Lanzamiento de 7 metros: Similar a un penalti, se otorga cuando una clara oportunidad de gol es impedida por una infracción. Se ejecuta desde la línea de 7 metros, con el portero como único oponente.

Sanciones disciplinarias

  • Amonestación (tarjeta amarilla): Advertencia por conductas antideportivas o infracciones reiteradas.
  • Exclusión: Implica que el jugador debe abandonar el campo durante 2 minutos, dejando a su equipo en inferioridad numérica.
  • Descalificación (tarjeta roja): Expulsión del jugador por el resto del partido, sin posibilidad de reemplazo durante los 2 minutos siguientes.
  • Expulsión: En casos graves, el jugador es expulsado sin derecho a sustitución durante el resto del encuentro.

Reglas específicas para el portero

  • Área de portería: Dentro de esta zona, el portero puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo y desplazarse libremente con él. Sin embargo, si sale del área, se le aplican las mismas reglas que a los jugadores de campo.
  • Participación en el juego: Puede actuar como un jugador más fuera del área, pero no puede cruzar la línea central ni participar en el ataque.

Reglas de sustitución

  • Zonas de cambio: Los jugadores deben entrar y salir del campo por la zona de cambio designada, ubicada frente a los banquillos.
  • Procedimiento: La sustitución debe realizarse de manera que el jugador que entra no pise el campo hasta que el jugador sustituido haya salido completamente.

Infracciones comunes y sus sanciones

  • Juego pasivo: Si un equipo retiene el balón sin intención aparente de atacar, el árbitro puede sancionar con pérdida de posesión.
  • Doble regate: Botar el balón, detenerse y volver a botarlo está prohibido y se sanciona con pérdida de balón.
  • Pisar el área: Cuando un jugador de campo pisa el área del portero con el balón en posesión, se otorga saque de portería al equipo contrario.
  • Malas sustituciones: Entrar al campo antes de que el compañero haya salido completamente se considera cambio indebido, lo cual se penaliza con exclusión de 2 minutos.
  • Conducta antideportiva: Acciones como protestar decisiones arbitrales, provocar al adversario o fingir faltas pueden acarrear amonestación, exclusión o incluso descalificación, dependiendo de la gravedad.

El árbitro y sus decisiones

El equipo arbitral en un partido de balonmano está formado habitualmente por dos árbitros principales, además de un cronometrador y un anotador. Los árbitros tienen la potestad de sancionar infracciones, validar goles y garantizar el cumplimiento del reglamento durante todo el partido.

Sus decisiones son inapelables y deben ser respetadas por jugadores, técnicos y oficiales. En caso de interrupciones, lesiones o protestas, los árbitros pueden detener el juego temporalmente y reanudarlo cuando lo consideren oportuno.

Modalidades y variantes del balonmano

Aunque el balonmano más conocido es el que se juega en pista cubierta, existen variantes que adaptan las reglas a distintos entornos y circunstancias.

Balonmano playa

El balonmano playa se disputa en la arena y con equipos de 4 jugadores. Su ritmo es más rápido y dinámico, con una clara orientación hacia el espectáculo. Los goles espectaculares, como giros o lanzamientos en suspensión, tienen un valor adicional, lo que incentiva la creatividad en el juego.

Mini balonmano

Dirigido a niños y niñas en edad escolar, el mini balonmano adapta las reglas y dimensiones del campo para facilitar el aprendizaje. El objetivo es fomentar la participación, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades básicas sin presiones competitivas.

Aspectos tácticos básicos

Entender las reglas del balonmano permite también apreciar las decisiones tácticas que toman los equipos en cada situación.

Ataque

El objetivo del ataque es crear espacios y superar la defensa rival para lograr un lanzamiento claro a portería. Se pueden utilizar diferentes sistemas ofensivos:

  • Ataque estático: Basado en la circulación del balón y el movimiento sin balón para abrir huecos.
  • Contraataque: Se realiza tras recuperar el balón, aprovechando el desorden defensivo del rival.
  • Juego con doble pivote: Incluir un segundo pivote en ataque para descolocar a la defensa y generar ventajas.

Defensa

El sistema defensivo busca impedir lanzamientos fáciles y recuperar la posesión del balón. Las formaciones defensivas más utilizadas son:

  • 6:0: Seis jugadores en línea cerca del área, muy eficaz contra lanzamientos lejanos.
  • 5:1: Cinco jugadores en línea y uno adelantado para presionar al central rival.
  • 3:2:1: Defensa más abierta y agresiva, que favorece la recuperación del balón.

Señales del árbitro

Los árbitros utilizan una serie de señales visuales para comunicar sus decisiones. Estas indicaciones ayudan a jugadores y público a entender lo que ocurre en cada jugada. Algunas de las señales más comunes son:

  • Golpe franco: Brazo extendido hacia el lugar de la infracción.
  • Lanzamiento de 7 metros: Brazo levantado con siete dedos visibles o señalando la línea de 7 metros.
  • Juego pasivo: Brazo levantado en vertical, indicando que el equipo debe lanzar pronto.
  • Exclusión de 2 minutos: Mostrar dos dedos mientras se señala al jugador infractor.

Rol del entrenador

El entrenador es una figura clave tanto en la preparación como en el desarrollo del partido. Desde el banquillo, dirige a sus jugadores, efectúa cambios, ajusta la táctica y motiva al equipo. Debe mantener la compostura y respetar siempre las decisiones arbitrales, ya que su comportamiento también puede ser sancionado.

Normativa en categorías inferiores

En España, las categorías inferiores adaptan las reglas para fomentar la enseñanza y el respeto. Algunas de estas adaptaciones pueden incluir:

  • Tiempo de juego reducido
  • Campos más pequeños
  • Porterías de menor tamaño
  • Uso obligatorio del mini balón

Estas variaciones ayudan a introducir a los más jóvenes en el balonmano de forma progresiva, centrando la atención en el aprendizaje y la diversión más que en la competición.

Importancia del fair play

Uno de los valores más destacados en el balonmano es el juego limpio. Este principio promueve el respeto entre compañeros, adversarios, árbitros y público. Celebrar los logros propios sin menospreciar al rival y aceptar las decisiones arbitrales son comportamientos esenciales en este deporte.

El público y la atmósfera del balonmano

El ambiente en los pabellones de balonmano es vibrante y participativo. El público anima de forma constante, aportando emoción y motivación a los jugadores. En España, tanto las competiciones nacionales como las europeas cuentan con una afición fiel que sigue a sus equipos con entusiasmo y pasión.

Reglas durante los últimos minutos

Los últimos cinco minutos de cada partido suelen estar marcados por una gran intensidad. En este tramo, los árbitros aplican con especial atención las normas para evitar simulaciones, pérdidas de tiempo o contactos antirreglamentarios. Cualquier infracción puede tener consecuencias decisivas en el resultado final.

Balonmano como deporte inclusivo

El balonmano ha dado pasos importantes hacia la inclusión y la igualdad, promoviendo competiciones para personas con discapacidad física o intelectual, así como programas que fomentan la participación femenina en todos los niveles.

Beneficios del balonmano

Practicar balonmano ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora la coordinación y la agilidad.
  • Fomenta el trabajo en equipo y el compañerismo.
  • Desarrolla la capacidad estratégica y de toma de decisiones.
  • Aumenta la resistencia física y la fuerza.
  • Promueve valores de respeto y deportividad.

En resumen, el balonmano es un deporte completo, tanto a nivel físico como mental, que se puede disfrutar desde edades tempranas hasta la etapa adulta. Conocer sus reglas básicas no solo permite jugar con mayor seguridad, sino también comprender y valorar cada detalle del juego desde las gradas o la televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *